Comienza la andadura de la Red de Cátedras del Agua

Cátedra del Agua de la ULPGC

Comienza la andadura de la Red de Cátedras del Agua

El impacto de la pandemia de la COVID-19, que lleva casi dos años golpeando al mundo entero, ha evidenciado la necesidad de poner a la ciencia y al conocimiento en el centro de la toma de decisiones y al servicio de las personas, para poder afrontar así, sin dejar a nadie atrás, los retos de futuro que plantea un escenario absolutamente transformador.

Una transformación de los modelos de producción y de los propios modelos de vida que nos llevan a una transición ecológica, económica, digital, tecnológica y hasta social que nos obliga a avanzar hacia una sostenibilidad integral que ha de ser justa y en la que el agua tiene, sin duda, un papel esencial.

Avanzar en este camino de la sostenibilidad exige un liderazgo en las empresas capaz de incorporar todo el conocimiento científico y tecnológico para ponerlo al servicio de las personas, logrando respuestas a las necesidades y retos que se planteen en cada territorio, en un escenario de cambio climático en el que el agua será, por exceso y por defecto, una de las grandes protagonistas para reforzar la resiliencia de ciudades, infraestructuras y del conjunto de la sociedad.

En este contexto transformador, orientado por la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, nace la Red de Cátedras del Agua, de la unión de un conjunto de cátedras universitarias para contribuir a una transición ecológica y justa desde el ámbito del agua y a partir de la interconexión y la transferencia de conocimiento y talento.

La Red de Cátedras del Agua estará formada inicialmente por diez Cátedras de diferentes disciplinas y territorios, en las que participan centros Universitarios públicos y privados, y empresas mixtas y privadas responsables de la gestión del ciclo urbano del agua.

Se muestran a continuación los Cátedras que conforman esta red, con su Universidad de referencia y la compañía del grupo Agbar que colabora en cada una de ellas:

Cátedra de Innovación Social de Aguas de Huelva (Aguas de Huelva – Universidad de Huelva)

Cátedra Hidralia para la Gestión Digital, Innovadora, Social y Sostenible (DISS) del Agua (Hidralia – Universidad de Granada)

Cátedra Ciencias del Litoral de la Costa del Sol (Aguas de Torremolinos – Universidad de Málaga)

Cátedra de Gestión de RRHH y Sostenibilidad (Canaragua – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

Cátedra Aquae de Economía del Agua (Fundación Aquae – UNED)

Cátedra Smart Cities (Hidrogea – Universidad Politécnica de Cartagena)

Cátedra del Agua y la Sostenibilidad (EMUASA – Universidad de Murcia)

Cátedra Internacional de Responsabilidad Social “ODS con Ciencia” (Hidrogea – UCAM)

Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (EMUASA – Universidad de Murcia)

Cátedra de Ecoeficiencia Hídrica (Hidrogea – Universidad de Murcia)

Fuente: https://www.elagoradiario.com/

 

No hay comentarios

Añade tu comentario

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Canaragua Aguas de Telde Teidagua Aguas de Antigua
ULPGC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.